Archivo de la categoría: Fisioterapia para el suelo pélvico

Gimnasia hipopresiva para fortalecer el suelo pélvico

En los últimos tiempos está en auge la gimnasia hipopresiva, en el post de hoy queremos explicaros en qué consiste esta técnica y qué beneficios tiene para el suelo pélvico. Para responder vuestras dudas entrevistamos a Pepa Hernández, fisioterapeuta en el centro Médico ArtroSport de Alicante y especialista en suelo pélvico.

Pepa Hernández. fisiotrapeuta especialista en suelo pélvico de ArtroSport

¿Qué es la gimnasia hipopresiva?

La gimnasia hipopresiva es una técnica que activa los músculos abdominales que trabajan como faja y sostén (los oblicuos y el transverso). Se trata de ejercicios que se hacen en apnea respiratoria, es decir, sin aire, generando una contracción refleja de los músculos de la faja abdominal y del suelo pélvico.

Es una alternativa a los abdominales “tradicionales”, menos agresiva sobretodo con los órganos íntimos de la mujer. Además son un multiplicador de la salud de la zona pélvica.

¿Qué beneficios tiene la gimnasia hipopresiva?

Son muchos sus beneficios.

  • Reduce la cintura: reduce el diámetro de la cintura y fortalece el abdomen, sin dañar el suelo pélvico.
  • Disminuye el dolor de espalda: mejora la postura previniendo dolores, contracturas y lesiones.
  • Mejora la función sexual: el rendimiento, la sensibilidad y el placer. Al ganar tono muscular en el suelo pélvico, mejoramos las sensaciones en el sexo.
  • Soluciona y previene la incontinencia urinaria. Doble beneficio: por un lado, fortalecemos el suelo pélvico para evitar las pérdidas de orina, y por otro los músculos abdominales que ayudarán a mantener los órganos pélvicos en su sitio y liberar presión pélvica.
  • Soluciona y previene la caída de órganos internos: prevenimos porque un abdomen fuerte nos ayudará a sostener los órganos pélvicos y así liberar tensión en los ligamentos que los sostienen (será más difícil que cedan y los órganos caigan).
  • Soluciona el prolapso porque asciende los órganos caídos gracias al “efecto vacío” de la gimnasia abdominal hipopresiva (creamos una presión negativa en la cavidad pélvica con la que ayudamos a que los órganos suban y “vuelvan a su sitio”).
  • Excelente método pre parto y postparto, por todo lo que hemos comentado en los puntos anteriores.
  • Aumenta el rendimiento deportivo: se entrena la capacidad cardiorespiratoria.
  • Mejora de la capacidad respiratoria.
  • Previene hernias de columna y abdominales. Porque mejoramos el tono de la zona abdomino-pélvica sin forzar el cuello y las lumbares (como suele pasar con los abdominales tradicionales).
  • Mejora la postura y el equilibrio, ya que activas intensamente gran parte de la musculatura postural.

Prolapso uterino. Fuente: www.davincisurgery.com

¿Quién puede practicar ejercicios hipopresivos?

Lo pueden practicar hombres y mujeres de todas las edades y con diferentes objetivos como: deporte, prevención y/o tratamiento.

Algunos ejemplos podrían ser: los deportistas profesionales, para aumentar su rendimiento y prevenir las lesiones articulares, musculares y viscerales; las personas ordinarias que practican una actividad física, para oxigenar los tejidos, sentirse bien y prevenir las lesiones; las mujeres deportistas y que han dado a luz, para prevenir el descenso de los órganos pelvianos y la distensión del suelo pélvico, evitando así los prolapsos y las incontinencias. Tras cirugías abdominales: evitar adherencias y fortalecer la musculatura implicada y los jóvenes adolescentes, para prevenir unos problemas posturales de crecimiento.

¿Hay alguna técnica para practicar gimnasia hipopresiva?

Efectivamente hay técnica, se realizan con un buen control respiratorio y en posiciones concretas. En el centro ArtrosPort comenzamos con el aprendizaje de forma individual en sesión de 45 minutos, con un profesional experto en hipopresivos. Una vez controlada la técnica se realiza en sesiones grupales de 1 hora.

Banner-Artrosport fachada artroSport

¿Con qué frecuencia deben practicarse ejercicios hipopresivos?

Dependiendo de los objetivos a conseguir deberán realizarse como mínimo durante 2-3 meses. Comenzamos con dos sesiones individuales a la semana, hasta tomar conciencia de nuestro cuerpo y respiración.

De media aconsejamos 2 veces por semana en sesión grupal de 1 hora, aunque dependiendo del objetivo a conseguir puede practicarse todos los días.

¿Cómo deben practicarse?

Lo primero es conseguir una respiración hipopresiva y la aspiración diafragmática. Para ello inspira abriendo las costillas inferiores hacia los laterales. Después, espira todo el aire. Cuando no tengas aire dentro, bloquea la respiración, no dejes ni entrar ni salir aire. Ahora, abre las costillas simulando que coges aire pero sin cogerlo, aguanta 6-8 segundos.

Después le asociaremos los parámetros posturales y/o ejercicios dinámicos. Autoelongación: hay que estirar la espalda como si nos tirasen del occipital metiendo la barbilla al pecho haciendo doble mentón. Anteposición: debemos adelantar nuestro centro de gravedad, apoyando gran parte de nuestro cuerpo en las puntas de los pies. Decoaptación de hombros y activación del serrato.

Como véis son muchos los beneficios de practicar gimnasia hipopresiva. Si os animáis a practicarla es importante poneros en manos de experto que os ayuden a controlar la técnica y la respiración, con el fin de obtener los resultados marcados.

Si vivís en Alicante podéis acudir al centro ArtroSport está situado cerca del centro comercial Gran Vía, en la Plaza Alcalde Agatángelo Soler, 1. Cuentan con una unidad especializada en el tratamiento del suelo pélvico que te realizará un test de evaluación y te marcará una serie de planes de ejercicios hipopresivos y cuidados personalizados para ti según tus necesidades. Pide cita.

¡Prueba y cuéntanos cómo ha sido tu experiencia!

El prolapso uterino

En el post de hoy vamos a hablar de una consecuencia derivada del debilitamiento de los músculos y ligamentos del suelo pélvico: el prolapso uterino.

A partir de los 45-50 años la tasa de mujeres que padece prolapso uterino es bastante alta aunque muchas veces no se comunique.

Veamos de qué estamos hablando.

¿Qué es un prolapso uterino?

Un prolapso se define como una parte del cuerpo que se cae o desplaza de su posición normal.

Cuando los tejidos, músculos, ligamentos y otras estructuras que sostienen el útero en la pelvis están débiles, el útero cae hacia la vía del parto, lo cual se denomina prolapso uterino.

A veces es frecuente que otros órganos como los ovarios y la vejiga se desprendan también debido al debilitamiento de los tejidos de la pelvis.

Prolapso uterino. Fuente: www.davincisurgery.com

Dependiendo de todo esto, podemos hablar de diferentes grados del prolapso:

  • Grado 1 o leve: ligero descenso en el interior de la vagina.
  • Grado 2 o moderado: el descenso alcanza la entrada de la vagina.
  • Grado 3 o grave: el prolapso sobrepasa la entrada de la vagina, la mujer se toca o nota perfectamente el bulto al caminar, sobre todo cuando realiza esfuerzos.
  • Grado 4 o total: el utero está completamente fuera, incluso en reposo.

Causas de un prolapso uterino

La causa principal es debilitamiento del suelo pélvico en el embarazo y parto. El prolapso es más común en mujeres que han tenido uno o más partos vaginales. Aunque existen otros factores que pueden incidir como:

  •   El envejecimiento
  •   La falta de estrógenos que conlleva la menopausia.
  •   La tos crónica, levantamiento de peso, y obesidad. Ya que incrementan la presión en la pelvis.
  •   Estreñimiento crónico
  •   Tumor pélvico (bastante raro)

Causas del prolapso uterino. Fuente: http://mujer.la/428-que-es-el-prolapso-uterino.html

Tipos de prolapso

Además del prolapso uterino (el órgano que desciende es el útero) existen otros tipos de prolapso. Dependiendo del órgano que descienda el prolapso puede ser:

  • Cistocele: cuando el órgano que desciende es la vejiga urinaria.
  • Rectocele: cuando es el final del intestino grueso hasta el recto.
  • Enterocele: cuando las asas intestinales se hernian a través del fondo posterior de la vagina.
  • Prolapso de cúpula vaginal: ocurre en aquellas mujeres a las que se les ha extirpado el útero, y la vagina se da la vuelta, quedando lo de dentro hacia afuera.

Síntomas del prolapso uterino

  • Sensación de presión o pesadez en la pelvis o la vagina, que tira hacia abajo.
  • Dificultad y dolor en las relaciones sexuales
  • Escape de orina o ganas repentinas de orinar
  • Lumbago
  • Sensación de un cuerpo extraño. Protrusión del útero y el cuello uterino hacia la abertura vaginal, con la sensación de estar sentada en una pequeña bola.
  • Infecciones continuas de la vesicula
  • Sangrado vaginal
  • Aumento del flujo vaginal
  • Dolores en el bajo vientre, a veces combinados con dolores en el sacro.
  • Estreñimiento crónico

 Prolapso uterino. Fuente: www.bekia.es

Tratamiento

  • Cuando el prolapso es leve, las molestias se pueden tratar con fisioterapia, un cambio de hábitos alimentarios (para evitar estreñimiento y obesidad), cambio de hábitos posturales (limitar el sobreesfuerzo físico y algunos movimientos), ejercicios concretos.
  • Cuando el prolapso es más grave, es muy posible que se necesite cirugía y extirpar el útero o se devolvería a su posición normal gracias a la colocación de mallas protésicas que compensen el suelo pélvico debilitado, creando de esta manera un nuevo tejido de sostén.

Prevención

La prevención pasa por fortalecer el suelo pélvico.

Mediante prácticas como el Pilates o Yoga, o con ejercicios recomendados por un fisioterapeuta, podemos fortalecer nuestro suelo y prevenir el prolapso.

Pilates en Artrosport

Para más información, en el centro médico Artrosport, atenderemos tu consulta. Puede dejarnos un comentario o bien llamarnos a los teléfonos 636 486 758 o 965 242 721

Banner-Artrosport

Los problemas de incontinencia relacionados con el suelo pélvico

En el post de hoy vamos a hablar de la incontinencia urinaria, de los mitos en relación a ella, su relación con el suelo pélvico y qué podemos hacer para prevenirla y mejorar la calidad de vida en el caso que la suframos.

¿En qué consiste la incontinencia urinaria?

Llamamos así a la pérdida involuntaria de orina. La persona con incontinencia tiene una necesidad imperiosa y repentina de orinar y además es incapaz de retenerla. Estos escapes pueden producirse al estornudar, reír, realizar algún esfuerzo o ejercicio físico.

Como podemos imaginar, este hecho puede hacer que se vea mermada la calidad de vida de la persona y que le suponga no sólo un problema higiénico, sino social y psíquico, ya que influye en su actividad cotidiana.

Incontinencia urinaria. Fuente: www.taringa.net

La incontinencia como tal no es una enfermedad sino la consecuencia que se produce cuando la presión dentro de la vejiga es superior a la presión en la uretra. Este trastorno puede deberse a numerosas causas que se dan en situaciones especiales como puede ser el embarazo o la menopausia o a otras motivadas como consecuencia de la práctica deportiva o de un trabajo con esfuerzo físico

La risa, el estornudo, el deporte, la carga de objetos pesados o el mero hecho de ponerse en pie o agacharse puede provocar escapes de orina que van desde unas gotas hasta un chorro.

El origen se encuentra en la uretra. El esfuerzo físico, aunque sea leve, provoca un aumento de la presión en el abdomen y en la vejiga, pero esta información no es transmitida a la uretra, lo que desencadena la incontinencia.

Uretra y escape orina. Fuente: redpacientes.com

Un problema o daño neurológico; la alteración del esfínter externo y de los músculos del suelo pélvico; un fallo del esfínter interno por relajación inapropiada o una lesión orgánica, pueden ser algunas de las causas más directas de incontinencia urinaria.

Puede manifestarse a cualquier edad y en ambos sexos. Sin embargo, es más frecuente en las mujeres que en los hombres.

Mitos en relación a la incontinencia urinaria

Como hemos mencionado, la incontinencia urinaria puede llegar a ser un gran problema para quien la padece. La desinformación y las falsas creencias sociales en torno a ella hacen que muchas veces no veamos la trascendencia que realmente tiene sobre la calidad de vida de algunas personas. Existen muchas ideas en relación a la incontinencia urinaria que queremos desmitificar:

 La incontinencia es un problema poco común. Según un estudio Poblacional de Incontinencia Carga y Coste (EPICC), la incontinencia urinaria afecta a más de 6 millones de personas en España y se estima que para el 2015 esta cifra podría ascender a los 7,5 millones. Es una cifra lo bastante importante como para considerarla, ¿verdad?

No es una patología grave por lo que no hay que darle mucha importancia.
Debido a que no es una «enfermedad dolorosa» o que pueda «causar muerte» de manera directa, entre otras cosas, se tiende a no darle mucha importancia, pero según la escala del Nottingham Health Profile, ocupa el 5º lugar de enfermedades que tienen un impacto directo en la calidad de vida de los pacientes. 

Control de la orina. Fuente: womenshealth.gov

– Es cosa de mujeres. Si bien es cierto que afecta a más mujeres que hombres, es un tema vital para ambos sexos. Ya que afecta al 11,73% de las mujeres de entre 55 y 64 y el 5,14% de los hombres de entre 50 y 64 años sufren pérdidas de orina

Siendo esta cifra de un 15 % en el caso de los hombres mayores de 65 años padecen IU, llegando al 30% en el caso de los que viven en residencias de mayores.

Y si hablamos de los niños, la enuresis infantil (mojar la cama por la noche), afecta a un 8% en el caso de los niños de entre 6 y 11 años, siendo la incidencia de un 15% en el caso de los niños de 6 años y de un 3,5%, en los niños de 11.

Enuresis-Infantil. Fuente: anaaymartaa.blogspot.com.es

– Sólo tienen pérdidas de orina las personas mayores. Una de cada cuatro mujeres sufre de incontinencia en algún momento de su vida, y no tiene que ser precisamente en la tercera edad. Al ser una patología ligada al debilitamiento del suelo pélvico, el envejecimiento es sólo uno de los factores favorecedores, como lo son la obesidad, el estreñimiento, el parto, las tos crónica o practicar deportes que requieran impactar contra el suelo como pueden ser correr o jugar al baloncesto.

Por este motivo descubrimos que el 5% de las mujeres menores de 45 años y laboralmente activas sufren pérdidas de orina. Dicho porcentaje aumenta hasta el 8% en el caso de las mujeres de 50 años, y llega al 12% a los 60 años.

– Me van a juzgar. Como hemos visto antes, es un problema más habitual de lo que pensamos ya que afecta a 6 millones de personas. Hablarlo con otras mujeres u hombres, con tu pareja, tu hija… y sobre todo, con tu médico es importante. «O-cuparse», en lugar de «Pre-ocuparse», desdramatizar la situación y buscar ayuda es la mejor forma de empezar a solucionarlo.

– No tiene cura. Como ya hemos mencionado y queremos seguir incidiendo en ello, la incontinencia está principalmente vinculada a un debilitamiento del suelo pélvico. Sea cual sea el motivo que ha ocasionado la debilidad, existen para la mayoría de los casos soluciones. 

Los ejercicios de Kegel y de fisioterapia que te recomendamos en los posts de abajo, pueden ayudarte a fortalecer y tonificar los músculos del suelo pélvico.

Ejercicios de kegel: Fuente: www.mujer1310.com

El uso de bolas chinas en el caso de las mujeres, el electroestimulador o los conos vaginales pueden ser una buena opción.

Y por supuesto, algunas técnicas como el Pilates, el yoga o el chikung, son algunas de las sugerencias que te ofrecemos desde tratamientosuelopelvico  en relación al fortalecimiento directo del suelo pélvico.

Otras medidas que puedes tener en cuenta son:

– Higiénico dietéticas: Tener en cuenta y controlar los líquidos que ingieres, bien en líquido como el agua, infusiones o leche; bien en alimentos sólidos como pueden ser sopas, verduras o frutas. Distribuir mejor el horario de la toma de bebidas, bebiendo más durante la mañana y disminuyendo paulatinamente la ingesta conforme avanza el día.

– Tratamiento farmacológico o cirugía. El objetivo del tratamiento farmacológico es conseguir que la vejiga sea capaz de distenderse sin contraerse durante el llenado y que la uretra se mantenga cerrada durante el llenado. Con la cirugía se puede introducir a través de la uretra un catéter en la vejiga. En cualquier caso, tu médico te informará. 

Como ves, existen varias soluciones para paliar el problema de incontinencia y minimizar sus efectos. Si tienes indicios de que tu suelo pélvico no está en buenas condiciones consulta a tu especialista. En Artrosport te sugerimos un gran equipo de médicos y fisioterapeutas que podrán ayudarte.

Banner-Artrosport

Ejercicios de fisioterapia para rehabilitar el suelo pélvico

Los ejercicios de Kegel, la utilización de las bolas chinas o de los conos vaginales son algunos de los métodos y herramientas de rehabilitación y fortalecimiento del suelo pélvico que ya hemos tratado en este blog.

En esta ocasión vamos a hablar de los beneficios de los ejercicios de fisioterapia para rehabilitar el suelo pélvico.La fisioterapia perineal, una rama de la fisioterapia que está especialmente orientada a tratar las disfunciones relacionadas con el suelo pélvico: la incontinencia, el prolapso, el dolor pélvico crónico o el embarazo y el post-parto. En muchos otros países de Europa esta especialidad tiene muchos años de experiencia, al contrario que en España, donde está surgiendo con más auge desde hace unos años.

Se trata de una terapia indolora y fácil de practicar que, junto a los métodos anteriormente mencionados, ayuda a fortalecer la musculatura pélvica y a prevenir futuros problemas. Pero antes de comenzar con los ejercicios, cada paciente debe ser valorada por un fisioterapeuta especializado que le proponga los ejercicios más adecuados de manera individual.

Las técnicas más utilizadas en la fisioterapia perineal son:

La terapia manual: técnicas que se practican directamente en la paciente bien desde el exterior, desde el abdomen, o a través de la vagina o del ano.

La terapia miofascial: su objetivo es relajar y reducir la tensión de los músculos.

El masaje perineal: muy recomendable antes del parto para ayudar a estirar y ablandar los tejidos, de tal manera que a la hora de dar a luz se pueda relajar más esta zona.

La gimnasia abdominal hipopresiva: son ejercicios dirigidos a potenciar el suelo pélvico mediante la hipopresión, es decir, anulando la presión que ejercen los abdominales y el diafragma sobre el suelo pélvico.

– La electroestimulación: consiste en introducir una estimulación eléctrica en la cavidad vaginal para administrar pequeñas descargas que provoquen la contracción de los músculos de la pelvis.

El biofeedback: se trata de aprender a contraer de manera voluntaria los músculos del suelo pélvico. Gracias a un monitor, la paciente va observando cómo trabaja los músculos, identifica correctamente la zona en la que tiene que trabajar y es capaz de distinguir si está haciendo bien o no los ejercicios.

Laura Alonso